Macedonia del Norte apoya la marroquinidad del Sáhara e impulsa el fortalecimiento de relaciones con Marruecos mediante facilidades de visado y una conexión aérea directa

ALDAR / Iman Alaoui
La República de Macedonia del Norte ha expresado su apoyo firme a la marroquinidad del Sáhara, subrayando que la iniciativa de autonomía propuesta por Marruecos constituye una base seria y realista para resolver el conflicto regional.
Sin embargo, esta posición política representa solo una parte de un conjunto más amplio de iniciativas a través de las cuales Macedonia del Norte busca estrechar sus vínculos económicos y turísticos con Marruecos. Fuentes oficiales han revelado la intención de Skopie de suprimir el requisito de visado previo para los ciudadanos marroquíes que deseen visitar el país, una medida que abriría nuevas perspectivas para el turismo recíproco y facilitaría el movimiento de personas entre ambas naciones.
Además, se están llevando a cabo negociaciones avanzadas para establecer una línea aérea directa entre Marruecos y Macedonia del Norte, lo que reforzará la fluidez del transporte tanto para turistas como para inversores, además de contribuir a ampliar los horizontes de cooperación económica y comercial.
En este mismo contexto, Rabat y Skopie se preparan para organizar un foro empresarial bilateral en los próximos meses, con la participación de actores económicos y representantes de las cámaras de comercio de ambos países. Esta iniciativa se produce tras un aumento del 58% en el volumen de intercambios comerciales entre Marruecos y Macedonia del Norte durante el primer trimestre de 2025, lo que refleja una dinámica notable en su asociación económica bilateral.
Se espera que este foro sirva como plataforma para la firma de nuevos acuerdos en sectores como el turismo, las industrias de transformación, las energías verdes y la educación superior, en un contexto de convergencia de visiones estratégicas compartidas por ambos países en diversos asuntos regionales e internacionales.
Las relaciones marroquí-macedonias avanzan hacia una nueva fase cualitativa que va más allá de la dimensión diplomática tradicional, para consolidar una asociación multidimensional basada en el respeto mutuo y los intereses compartidos, en una región de los Balcanes que también atraviesa rápidas transformaciones geopolíticas y económicas.